sábado, 3 de octubre de 2015



Artes estáticas o espacialesArtes mixtasArtes dinámicas o temporales
ArquitecturaCineMúsica
EsculturaTeatroDanza
PinturaÓperaLiteratura

Estos intentos, un tanto infructuosos, han producido en cierta forma el efecto contrario, acentuando aún más la in definición del arte, que hoy día es un concepto abierto e interpretable, donde caben muchas fórmulas y concepciones, si bien se suele aceptar un mínimo denominador común basado en cualidades estéticas y expresivas, así como un componente de creatividad.35
Cinco artes son comúnmente citadas en el siglo XIX, a las cuales en el siglo XX se le añadirán cuatro más para llegar a un total de nueve artes, sin ser capaces los expertos y críticos de ponerse de acuerdo sobre la clasificación un "décimo arte".
Al final del siglo XX, la siguiente lista establece las nuevas clasificaciones, al igual que el número de musas antiguas:
  1. Arquitectura
  2. Escultura
  3. Artes visuales, que incluyen la pintura y el dibujo
  4. Música
  5. Literatura, que incluye la poesía
  6. Artes escénicas, que incluyen el teatro, la danza, el mimo y el circo
  7. Cinematografía
  8. Fotografía
  9. Historieta
Ciertos críticos e historiadores consideran otras artes en la lista, como la gastronomía, la perfumería, la televisión, la moda, la publicidad, la animación y los vídeo juegos. En la actualidad existe aún cierta discrepancia sobre cuál sería el “décimo arte”.

Arte Y su Historia Y evolucion


ArteHistoriaIdeaForma
SimbólicoInfanciaDesajusteArquitectura
ClásicoMadurezAjusteEscultura
RománticoVejezDesbordamientoPintura, música y poesía
En la idea, primero hay una relación de desajuste, donde la idea no encuentra forma; después es de ajuste, cuando la idea se ajusta a la forma; por último, en el desbordamiento, la idea sobrepasa la forma, tiende al infinito. En la evolución histórica, equipara infancia con el arte prehistórico, antiguo y oriental; madurez, con el arte griego y romano; y vejez, con el arte cristiano. En cuanto a la forma, la arquitectura (forma monumental) es un arte tectónico, depende de la materia, de pesos, medidas, etc.; la escultura (forma antropomórfica) depende más de la forma volumétrica, por lo que se acerca más al hombre; la pintura, música y poesía (formas suprasensibles) son la etapa más espiritual, más des materializada. La creación artística no ha de ser una mimesis, sino un proceso de libertad espiritual. En su evolución, cuando el artista llega a su límite, se van perdiendo las formas sensibles, el arte se vuelve más conceptual y reflexivo; al final de este proceso se produce la “muerte del arte”.
Pese a todo, estos intentos de clasificación resultaron un tanto baldíos y, cuando parecía que por fin se había llegado a una definición del arte universalmente aceptable, después de tantos siglos de evolución, los cambios sociales, culturales y tecnológicos producidos durante los siglos XI y XX han comportado un nuevo intento de definir el arte con base en parámetros más abiertos y omnicomprensivos, intentando abarcar tanto una definición teórica del arte como una catalogan práctica que incluyese las nuevas formas artísticas que han ido surgiendo en los últimos tiempos (fotografía, cine, cómic, nuevas tecnologías, etc.). Como el de Juan Acha con su ensayo Arte y sociedad. Latino américa: el producto artístico y estructura (1979), cuya compleja organización de las artes es según su aplicación y origen; en grupos como "Cuerpo-Objeto", "Superficie-Objetos", "Superficies-Icónicas", "Superficies-Literarias", "Espectáculos" y "Audiciones". Y otra más simple en Lógica del Límite (1991) de Eugenio Trías, en la que el artista es como un habitante y a un determinado oficio artístico como un habitáculo, que constituyen tres grandes áreas del arte: artes estáticas o del espacio, artes mixtas y artes temporales o dinámicas.

Artes Bellas

Artes Bellas 
Se considera Bellas Artes a todas aquellas formas artísticas que buscan la representación estética de la belleza o de la realidad independientemente de su funcionalidad o de su objetivo práctico. Mientras que normalmente se confunde al concepto de Bellas Artes sólo con pintura, la verdad es que el mismo incluye otras formas artísticas tales como la escultura, la arquitectura, la música, la danza, el cine, el teatro y otras más novedosas como la fotografía o el diseño.

Las Bellas Artes son entendidas como aquellas producciones que el ser humano realiza para representar el mundo y la realidad que lo rodea de un modo particular, de acuerdo al contexto, a los parámetros culturales de la sociedad en la cual está inserto, etc. Se estima que las Bellas Artes son aquellas que se pueden disfrutar a través de la vista y del oído, razón por la cual casi todas las ramas artísticas podrían entrar dentro de este grupo. Sin embargo, el término de Bellas Artes se utiliza por lo general con cierto sentido académico, dejándose afuera aquellas expresiones artísticas urbanas, modernas y rebeldes.


Artes Útiles


Artes Útiles: albañilería, carpintería y demás que se comprenden bajo el nombre de manuales o industriales.

Las bellas artes: pintura, escultura, música, poesía entre otras, son creaciones únicas y estéticamente hermosas, que en ocasiones nos atraen y en otras nos repelen de acuerdo a nuestro gusto personal muy particular, de acuerdo a la época y de acuerdo a lo que representan. Las personas que realizan estas obras de arte han estudiado o practicado durante muchos años, han aprendido técnicas y son profesionales.Por otro lado tenemos las artes útiles, que algunas personas insisten en llamar artesanías; pero creo que se debe aclarar estos enunciados ya que existe un abismo entre ellas.  
Las artesanías son objetos elaborados manualmente por artesanos, casi siempre en serie y especialmente para venderlos a los turistas.  Algunas veces  tienen un trasfondo ancestral, pero  generalmente no trasmiten ninguna historia ni tienen tradición cultural, simplemente son hechos a mano y con materiales de cierta zona geográfica, muchas veces clonados y copiados de país en país, hasta perder su sitio de origen.

Tipos de Arte"Dibujos"

EL ARTE 
El arte visual consiste en la facultad de comunicar a los demás, los propios sentimientos, mediante el empleo de signos exteriores; y en particular en realizar y manifestar a través de lo perceptible principalmente por la mirada. El artista concibe y produce su obra, utilizando los elementos naturales de que puede disponer; tal poder creador es, justamente, lo que más distingue el arte de la ciencia: Ésta consiste en poseer conocimientos verdaderos, adquiridos por la observación, la teorización y el estudio de los métodos y las pruebas; en tanto que el arte, si bien debe, como la ciencia, fundamentarse en principios, se ordena siempre a la ejecución. Ciencia que no se aplica no pasa de ser teórica, especulativa; el arte por el contrario, es siempre práctico, pues se traduce en realidad, su unión a la ciencia garantiza la perfección de la obra.
En general el concepto de arte puede reducirse a dos: utilidad y estética. El arte útil, se limita a satisfacer necesidades materiales y puede extenderse a la mayoría de las profesiones humanas; el arte estético, se concreta a realizar la belleza en sus varias manifestaciones, por lo cual se la denomina Bellas Artes. Existe un término medio entre las artes meramente útiles y las esencialmente bellas: las artes mixtas, que combinan lo útil con lo estético.